agua_residual_pccentral

Contaminar 10 litros de agua con una cucharada de aceite sucede en menos de un minuto, sin embargo volver a limpiar 10 litros de agua puede llegar a tomar hasta 6 horas.

Las aguas residuales son las que se generan en residencias, instituciones, actividades comerciales e industriales y son tratadas mediante procesos físicos, quimos o biológicos.

El objetivo del tratamiento es producir agua limpia o reutilizable y como subproducto un residuo sólido o lodo para otros propósitos. Por lo general a esto se le llama depuración de aguas residuales, lo que es muy diferente al tratamiento de aguas potables.

La disponibilidad de agua apta para el consumo humanos en el mundo enfrenta serios problemas en cada parte del planeta. Existe gran cantidad de agua residual producto de las actividades humanas que no recibe el tratamiento adecuado y contamina ríos, lagos y mares, afectando los ecosistemas en general.

Aunado a eso, la aguas residuales albergan microorganismos que causan enfermedades como diarrea, cólera y gastroenteritis que se encuentran entre las tres principales causas muerte en el mundo y sobre todo en Latinoamérica. Son responsables del 80%  de la morbilidad de los países en vías de desarrollo lo cual esta muy relacionado con las bajas coberturas de alcantarillado y el mal tratamiento y disposición final de aguas residuales.

La importancia del correcto tratamiento de aguas residuales es poder evitar la contaminación de otro tipo de aguas que se dan a verterlas directamente en ríos lagos y mares y reducir problemas de contaminación de otros ecosistemas.

Al aprovechar aguas residuales tratadas también se reduce la necesidad de fertilizantes artificiales y como consecuencia también la disminución en gastos energéticos y contaminación industrial.

Es importante poder desarrollar programas para que estos suceda mediante la inversión para construcción de plantas de tratamiento y la implementación de políticas que promuevan la información y la educación ambiental.

 

Fuente: CETI

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *