tratamiento de residuos_pccentral

Como habitantes de este planeta, es nuestra responsabilidad crear conciencia y hábitos de buenas prácticas en el manejo de residuos que nosotros mismos producimos para no afectar el ambiente y la salud pública. La prevención de la contaminación es una responsabilidad de todos y debemos comprometernos con el mismo.

Lo primero q debemos aprender y poner en práctica el la clasificación de los residuos sólidos en orgánicos e inorgánicos.

Dentro de los orgánicos tenemos todos los desperdicios de origen animal y vegetales como cáscaras de frutas y verduras, pan, cascaras de huevo, huesos, restos de carnes o restos de jardinería.

Dentro de la basura inorgánica podemos dividirlos en lo reciclable, sanitario y otros.

Por ejemplo, el vidrio, papel y cartón puede ser materiales q se pueden reciclar así como la mayoría de plásticos. Algunos metales como latas de refresco también se pueden reciclar pero otros ocuparán otro procesos como alambres u aceros más fuertes como de ollas o sartenes. Dentro de los sanitarios tenemos  los residuos de papel sanitario, toallas sanitarias y todo lo similar. Y por último otros varios como telas, ropa vieja o residuos de objetos quebrados como bombillas, vidrios etc.

Los beneficios de separar la basura son muchísimos sobre todo para el medio ambiente porque podemos evitar el consumo de productos, el gasto de recursos naturales y mejorar la calidad de nuestro ambiente. A nivel social mejor la condición de trabajo de quienes recolectan las desperdicios y quienes los reciclan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *